
Cómo cerrar una venta por WhatsApp
Películas como El lobo de Wall Street o En busca de la felicidad han impulsado la narrativa de que cerrar una venta o negocio requiere medidas extremas. Nosotros creemos que esas cintas –aunque son muyyy buenas– no son más que ficción. Desde que se democratizó la tecnología, finalizar una transacción puede ser tan fácil cómo descargar una mensajería y usarlo de forma inteligente. ¿No lo crees 🤔? Te retamos a aplicar algunas de estas cinco formas de cerrar una venta por WhatsApp.
¿Qué se entiende por cerrar una venta y por qué hacerlo en WhatsApp?
Para grandes empresas como HubSpot el cierre de una transacción es la acción que marca el final de todo el proceso de venta. Dicho de otra forma, es la etapa final de todo el esfuerzo que ejercemos para que el cliente conozca la propuesta de valor que le ofrecemos, las características del producto o servicio y, además, entiende los argumentos a favor del representante de ventas.
“Fundamentalmente, cerrar un trato debería ser la parte más fácil de un ciclo de ventas. Hay una serie de hitos clave que debes alcanzar para estar en condiciones de cerrar un trato. Si esos hitos clave se realizan bien, el cierre es la parte fácil porque el trabajo ya se ha hecho”, señaló Jay Camp, director de cuentas estratégicas para grandes empresas en Salesforce.
Sobre el por qué cerrar una venta por WhatsApp podemos decir que las estadísticas están a favor: el 53 % de las personas sienten mayor confianza si las marcas cuentan con aplicaciones de chat, la misma audiencia también asegura que compraría en empresas con las que pudiesen comunicarse a través de una mensajería. Omitiendo el importantísimo hecho de que cuenta con dos mil millones de usuarios.
5 técnicas para cerrar una venta por WhatsApp
No hay una sola manera con que podamos cerrar una venta por WhatsApp. Para que podamos llegar a este punto nuestro enfoque cambiará en función del contexto generado por el potencial cliente: cómo interactuamos con él y cuáles son sus necesidades.
En tal sentido, conoce estas cinco técnicas y aplica según el caso 👇:
1. Ahora o nunca
Es una estrategia para cerrar una venta por WhatsApp recomendada por HubSpot. En ella, los representantes de ventas de tu negocio le ofrecen a los potenciales clientes un beneficio especial que conduce a una compra inmediata: compra ahora y llévate el jean con 20 % de descuento.
Su funcionamiento se basa en generar un sentido de urgencia que sea capaz de impulsar la compra en el usuario que aún no se decide o en el que sigue preguntando: ¿Qué colores tiene? ¿Qué otro modelo parecido hay?
Pero, antes de aplicar el ahora o nunca, debes dejar claro el valor de tu producto o servicio antes de ofrecer un descuento o una promoción.
2. Cierre por equivocación
Se trata de una técnica que necesita de mucha seguridad. Para ponerla en práctica, debes intentar hacerle creer al cliente que has cometido un pequeño error en la información de la que dispones o de la que el usuario te ha proporcionado.
La estrategia busca ayudar a tomar una decisión por parte del cliente que aún no termina por hacer el pedido –pero sabemos que lo quiere– y, para llevarlo al terreno que deseamos, simulamos equivocarnos, preguntando una fecha o una hora que, por supuesto, el cliente no ha dado, pero que seguramente nos va a corregir para cerrar la venta
Un ejemplo de esto sería:
– “Muy bien, pues le apunto aquí que necesita los muebles para el día 21, ¿no?”
– “No, sería a partir del día 21, que es cuando me dan las llaves ”.
3. Cierre presuntivo
Esta manera de cerrar una venta por WhatsApp requiere confianza en tu capacidad y en la de tu producto. Avanza bajo la idea de que el prospecto ya ha demostrado o mencionado su intención de comprar y que el trato está prácticamente cerrado.
Por tanto, en lugar de preguntarle al potencial cliente si está listo para comprar, le preguntarás cuántos productos le gustaría recibir o cuándo podría implementarse la solución que tu servicio ofrece. La clave del cierre presuntivo es ser asertivo sin ser agresivo, en tal caso eso podría arruinar la relación y asustar al prospecto.
Es Importante asegurarse de que el cierre presuntivo ocurra después de que el cliente haya llevado a casa los beneficios de tu oferta, así estará fresco en la mente del prospecto.
“Siempre le digo a la gente que las ventas no se tratan de ‘vender’ o convencer a nadie de nada. Se trata de ayudar a las personas a resolver problemas o alcanzar metas”, aconseja Juan Barrows, CEO de JB Ventas.
4. Cierre inesperado
Muchas veces, consumidores potenciales llegan al chat de WhatsApp pidiendo descuentos en el precio o algún complemento que acompañe la compra de tu producto; pues, saben que estás esperando que establezcan contacto y que probablemente puedes ceder a algunas peticiones 🙏.
Por lo que, si estás autorizado para bajar un poco la guardia, prueba cerrar una venta por WhatsApp abriendote a la negociación y barajando todos tus beneficios, atributos y fortalezas para que puedas ofrecerlos en el momento en que se debe y así cerrar una venta inesperada: el cliente llegó preguntando por algún descuento y se quedó por tus Ases bajo la manga 😮.
Para esta técnica es importante que primero conozcas todos los beneficios que tienes permitido darle a un cliente, también que estés atento a lo que dice y guardes ese beneficio hasta que él o ella lo mencione: lo más seguro es que tu respuesta sea determinante para cerrar una venta por WhatsApp de inmediato.
5. Facilita el proceso para cerrar la venta
El momento de cerrar una venta por WhatsApp debe abarcar toda la información y los beneficios recaudados durante todo el proceso de negociación, es decir, desde el momento del contacto por la app hasta la concretación de la compra.
Con esto, la intención es responder a la solicitud de forma clara y precisa para hacer el cierre tan pronto como sea posible y de la forma que más sencilla pueda ser para el cliente: ofrece delivery gratis, opciones de pago 💳, diferentes plazos de entrega y otros. Recuerda que el 74 % de los consumidores cambiaría de marca si el proceso de ventas es difícil.
Si prestaste atención a estas técnicas ya estás listo para convencer a todos tus prospectos de que tu negocio es la mejor opción del mercado y, por eso, debe aprovecharse lo antes posible. Recuerda que aplicar cada una dependerá del contexto y la forma en que el cliente le escriba a tu negocio.
5 Tips para un cierre de ventas exitoso por WhatsApp exitoso
Es sumamente importante para todo empresario o emprendedor saber cómo cerrar una venta por WhatsApp, debido a que es la aplicación más utilizada en todo el mundo para comunicarse.
Para aumentar el número de cierre de ventas por WhatsApp tienes que saber cómo aprovechar las herramientas que la plataforma te ofrece, así como saber qué más puedes hacer dentro de la misma, así que te los mostraremos a continuación:
1. Usa los chatbots para acelerar el cierre de venta por Whatsapp
Los chatbots de Whatsapp te permite estar activo las 24 horas del día dentro de la aplicación, para que siempre haya una respuesta cuando tus clientes se comuniquen con tu empresa. De esta forma cerrar ventas por WhatsApp es más fácil, sobre todo cuando el cliente puede encontrarse del otro lado del mundo con un horario totalmente diferente al tuyo.
2. Incorpora mensajes de bienvenida
A través de WhatsApp puedes automatizar los mensajes para que los clientes interesados en tu producto reciban una respuesta en la primera interacción que tengan con el chat de tu empresa. En estos mensajes puedes asignar un saludo, algún dato importante o una promoción activa.
3. Envía mensajes masivos por Whatsapp
Si aún te estás preguntando cómo cerrar una venta por WhatsApp, te diremos que un paso muy importante son las envíos de mensajes masivos por Whatsapp. En la API de WhatsApp encontrarás plantillas aprobadas por Facebook para enviarle a tus clientes notificaciones acerca de las novedades de tus productos de forma personalizada, por lo que es seguro que no caerás en la bandeja de spam. Así los interesados podrán estar al día con las nuevas actualizaciones de tu catálogo.
4. Catálogo de productos dentro de WhatsApp
Whatsapp brinda diferentes formas de promover la venta y una de ellas es su catalogo incorporado que el cliente podrá consultar en cualquier momento. Con esta funcionalidad, podrás crear tu propio catálogo personalizado para que tus clientes observen tus productos y los precios sin tener que salir de la conversación.
5. Crea una estrategia de contenidos en Whatsapp
No solo se trata del momento en que el cliente accede a comprar o adquirir tu producto, sino también del después. Para esto puedes crear alguna estrategia de contenido en el que puedas relacionarte con la persona después de la venta con información útil, y así lograr que su interés permanezca en la marca. Puedes difundirlo de forma masiva, enviar contenido a tus grupos o compartirlo en tus estados de Whatsapp.

Vende más por Whatsapp utilizando Whatzaper, software de envío masivo de mensajes + chatbot
Para vender más por WhatsApp y ahorrar tiempo mandando mensajes manuales te recomendamos apoyarte de un software como Whatzaper: herramienta de WhatsApp Marketing con chatbot y envío de mensajes masivos para programar campañas. Con él podrás ahorrar tiempo enviando promociones a tus clientes y agilizar el tiempo de respuesta en las conversaciones con tus clientes.